
Se puede decir que la aromaterapia en España es, de momento, una gran desconocida, hecho que dista mucho de lo que sucede en Francia, donde más del 75 % de la población-según datos de la Organización Mundial de la Salud-OMS- la utiliza, incluso varias universidades imparten cátedras sobre medicinas alternativas, entre las que se incluye la disciplina que nos ocupa. Los expertos en esta materia aseguran que en los próximos años se extenderá su utilización en nuestro país, "basta ver cómo hasta hace relativamente poco la homeopatía también era una gran desconocida y su práctica es ahora muy común".
Desde el mundo médico, la aromaterapia está reconocida como una medicina alternativa y perfectamente compatible con la medicina tradicional, sin ir más lejos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando su control e implantación en países del tercer mundo. Allí gran parte de la población no tiene acceso a la medicina moderna, por ello las terapias naturales como la aromaterapia y muchas otras se utilizan de forma habitual, entre el 40 y el 80% de la población según las zonas, por lo que esta organización ha decidido, lejos de eliminarlas, seguir manteniéndolas, aunque con un mayor control.
En toda España hay varias universidades en las que los médicos y enfermeras se pueden formar en esta disciplina: Zaragoza, País Vasco, Cataluña o Granada son ejemplos de ello. Además, organizaciones como la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao o el Colegio de Médicos de Bizkaia organizan cursillos para dar a conocer estas terapias alternativas dentro del mundo de la medicina.
Desde el mundo médico, la aromaterapia está reconocida como una medicina alternativa y perfectamente compatible con la medicina tradicional, sin ir más lejos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando su control e implantación en países del tercer mundo. Allí gran parte de la población no tiene acceso a la medicina moderna, por ello las terapias naturales como la aromaterapia y muchas otras se utilizan de forma habitual, entre el 40 y el 80% de la población según las zonas, por lo que esta organización ha decidido, lejos de eliminarlas, seguir manteniéndolas, aunque con un mayor control.
En toda España hay varias universidades en las que los médicos y enfermeras se pueden formar en esta disciplina: Zaragoza, País Vasco, Cataluña o Granada son ejemplos de ello. Además, organizaciones como la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao o el Colegio de Médicos de Bizkaia organizan cursillos para dar a conocer estas terapias alternativas dentro del mundo de la medicina.
Adriana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog aprecia mucho tus comentarios y preguntas.