domingo, 20 de febrero de 2011
¿Sabías que? 3
Se necesitan aproximadamente 500 kg. de flores (alrededor de 3,5 millones de flores) para obtener 500 g. de aceite esencial de jazmín.
viernes, 18 de febrero de 2011
Aceite de Rosa Mosqueta
Este fabuloso aceite, más que un aceite vehicular, es un aceite para tratamientos específicos, en sí mismo.
Sus propiedades son:
* antiarrugas
* regenerador celular
* manchas oscuras en la piel
* cicatrices
* quemaduras
* acné
* escaras
* psoriasis
* eczemas
* estrías
El nombre científico es Rosa Rubiginosa. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada lleno de semillas de donde se obtiene el aceite.
Prospera en En la Cordillera de Los Andes.
En su composición química encontramos aproximadamente un 45% de ácido Linoleico y el resto es ácido Linolénico, estos son ácidos grasos esenciales poliinsaturados que están en estrecha relación con la síntesis del colágeno de la piel.
Sus propiedades son:
* antiarrugas
* regenerador celular
* manchas oscuras en la piel
* cicatrices
* quemaduras
* acné
* escaras
* psoriasis
* eczemas
* estrías
El nombre científico es Rosa Rubiginosa. Sus flores son rosadas y cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada lleno de semillas de donde se obtiene el aceite.
Prospera en En la Cordillera de Los Andes.
En su composición química encontramos aproximadamente un 45% de ácido Linoleico y el resto es ácido Linolénico, estos son ácidos grasos esenciales poliinsaturados que están en estrecha relación con la síntesis del colágeno de la piel.
jueves, 17 de febrero de 2011
"NUEVO" Historias: Hoy, el Limón
El árbol del limón es originario de la India y hacia fines del siglo X se introdujo en Italia. Actualmente crece naturalmente en climas mediterráneos y se cultivan en Israel, Italia y América.
El aceite esencial se extrae estrujando y por presión en frío de la cáscara de los limones.
Los beneficios terapéuticos del limón se conocen desde el siglo XVII. En las largas exploraciones marítimas era muy común que la tripulación contrajera escorbuto, una enfermedad terrible, también conocida como “peste del mar”, que causaba gingivitis, ulceras, hemorragias en la boca, problemas en la respiración y putrefacción de la sangre muchas veces con consecuencias fatales. Hoy se sabe que esta enfermedad se desencadena por una carencia de vitamina C. En esos tiempos esto se desconocía, sin embargo en sus exploraciones por la India, descubrieron que el limón ofrecía una cura casi milagrosa para esta fatal enfermedad. Desde este descubrimiento el limón se incorporó sin excepción en las largas travesías. También Ha sido utilizado para la fiebre y la malaria.
miércoles, 16 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Aceite Vehicular de Palta
El aceite de Palta o Aguacate es un aceite espeso, penetrante, que se absorbe muy rápidamente, y que conviene a todo tipo de pieles.
Como aceite corporal es maravilloso para el masaje y el relajamiento muscular.
Como aceite corporal es maravilloso para el masaje y el relajamiento muscular.
Es muy utilizado para el cuidado de la piel seca, escamosa y arrugada.
En su composición química encontramos vitaminas A, B, C, D, E, H, K, PP, que actúan contra el envejecimiento y los radicales libres.
También protege de los rayos solares, y es un buen hidratante de la piel, ayudando en el tratamiento contra la alopecia y la psorisis, por mantener la piel bien humectada.
También protege de los rayos solares, y es un buen hidratante de la piel, ayudando en el tratamiento contra la alopecia y la psorisis, por mantener la piel bien humectada.
sábado, 29 de enero de 2011
Aceite vehicular de oliva
Ya todos conocemos las propiedades y usos de este aceite en la cocina, lo que tal vez no nos sea tan conocido es que los egipcios lo usaban para hacer masajes corporales y el cabello.
También lo mezclaban con otros productos aromáticos para perfumar e hidratar la piel.
Además de los egipcios, también lo utilizaron los romanos, los griegos, y los árabes.
Actualmente sabemos que es un antioxidante y combate a los radicales libres, contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a hidratar y nutrir la piel, además de vitamina E.
También encontramos en su composición química glicerina, lanolina, terpenos y distintos ácidos grasos, (oleíco y linoleícos)
Con todos los aceites vehiculares se pueden preparar combinaciones, macerados y recetas, para distintas aplicaciones, piel, celulitis, cabello, uñas, pestañas, pies; agregando aceites esenciales, hierbas, cáscaras, raíces, etc.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me muestra tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.
También lo mezclaban con otros productos aromáticos para perfumar e hidratar la piel.
Además de los egipcios, también lo utilizaron los romanos, los griegos, y los árabes.
Actualmente sabemos que es un antioxidante y combate a los radicales libres, contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a hidratar y nutrir la piel, además de vitamina E.
También encontramos en su composición química glicerina, lanolina, terpenos y distintos ácidos grasos, (oleíco y linoleícos)
Con todos los aceites vehiculares se pueden preparar combinaciones, macerados y recetas, para distintas aplicaciones, piel, celulitis, cabello, uñas, pestañas, pies; agregando aceites esenciales, hierbas, cáscaras, raíces, etc.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me muestra tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.

Aromadry by Adriana Ochoa is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
jueves, 27 de enero de 2011
Doctores y científicos...
Otros doctores, científicos y escritores franceses han continuado este trabajo, muy principalmente el doctor Jean Valnet, antiguo cirujano del ejército que utilizó los aceites esenciales para tratar quemaduras graves y heridas de guerra. Más tarde trató a pacientes de un hospital psiquiátrico con los aceites y otros productos de las plantas, con gran éxito a pesar del escepticismo del personal del hospital.
Su libro Aromaterapia se ha convertido en el libro de texto clásico de la práctica aromaterápica seria, y es el presidente de la
Sociedad Francesa de Fitoterapia y Aromaterapia. Marguerite Maury, André Passebecq y Marcel Bernadet han aumentado todo nuestro conocimiento, tanto a través de su práctica como de sus libros.
Su libro Aromaterapia se ha convertido en el libro de texto clásico de la práctica aromaterápica seria, y es el presidente de la
Sociedad Francesa de Fitoterapia y Aromaterapia. Marguerite Maury, André Passebecq y Marcel Bernadet han aumentado todo nuestro conocimiento, tanto a través de su práctica como de sus libros.
martes, 25 de enero de 2011
Seguimos con la Historia de la Aromaterapia
Nuevamente en Europa
El interés en los aceites esenciales de las plantas se inicia en 1920, cuando René Maurice Gattefossé, químico en la compañía de perfumes de su familia, se interesó por los aspectos medicinales de los aceites. Descubrió que muchos de los aceites esenciales utilizados en losproductos de la empresa eran mejores antisépticos que los antisépticos químicos añadidos a los mismos productos. Entonces, un día, se quemó gravemente la mano en una explosión del laboratorio, y sumergió la mano quemada en aceite puro de lavanda. Se curó excepcionalmente rápido ---en sólo unas pocas horas-, no se infectó y no le quedó cicatriz.
Esto le condujo a desarrollar el uso de los aceites esenciales en dermatología, y emprendió una enorme investigación sobre sus usos medicinales. Primero acuñó el término "aromaterapia" en una revista científica, y publicó un libro con el mismo nombre en 1928.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me muestra tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.
El interés en los aceites esenciales de las plantas se inicia en 1920, cuando René Maurice Gattefossé, químico en la compañía de perfumes de su familia, se interesó por los aspectos medicinales de los aceites. Descubrió que muchos de los aceites esenciales utilizados en losproductos de la empresa eran mejores antisépticos que los antisépticos químicos añadidos a los mismos productos. Entonces, un día, se quemó gravemente la mano en una explosión del laboratorio, y sumergió la mano quemada en aceite puro de lavanda. Se curó excepcionalmente rápido ---en sólo unas pocas horas-, no se infectó y no le quedó cicatriz.
Esto le condujo a desarrollar el uso de los aceites esenciales en dermatología, y emprendió una enorme investigación sobre sus usos medicinales. Primero acuñó el término "aromaterapia" en una revista científica, y publicó un libro con el mismo nombre en 1928.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me muestra tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.
domingo, 23 de enero de 2011
Aceite Vehicular de Jojoba
El aceite de jojoba se obtiene por la presión en frío de las semillas de un arbusto denominado buxus chinensis, originario del desierto de sonora, al norte de méxico.
En su composición química, encontramos que el 96% son ceramidas, que son sustancias que recubren las células de la piel regulando su hidratación y elasticidad. Rambién están presenten, la vitamina E, poderoso antioxidante, y el ácido linoléico, el cual se encarga de la regeneración celular de la piel.
Está especialmente indicada en pieles grasa, porque mejora el balance de grasitud de la piel, y también en las pieles secas, dejándolas nutridas, humectadas y brillosas, atenuando así las arrugas.
Las embarazadas notarán que el aceite de jojoba previene las famosas estrías.
Los hombres, pueden usarla como hidratante y suavizante después de la afeitada.
Y también nutre, da volúmen y brillo al cabello.
Se la apodó "oro líquido" y más que un aceite es una cera que a temperatura ambiente normal, se mantiene líquida, pero que si la colocamos en la heladera, o a temperaturas más bajas, efectivamente, se convierte en cera.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me confirma tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.
domingo, 2 de enero de 2011
Aceite vehicular de Caléndula
El aceite vehicular de Caléndula se caracteriza por ser, antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante, fungicida .
Alivia heridas, llagas, granos y otras afecciones de la piel.
Ayuda a desinfectar, cicatrizar y elimina la picazón.
Puede usarse para tratar hemorroides sangrantes.
La Caléndula es reconocida como una de las mejores plantas para tratar afecciones diversas de piel y mucosas.
Está especialmente indicada en el tratamiento tópico de afecciones como heridas, pieles inflamadas y resecas, picaduras de insectos y medusas, llagas y magulladuras, verrugas, contusiones e incluso es útil para aliviar las molestias que ocasionan las leves quemaduras solares.
La Caléndula es reconocida como una de las mejores plantas para tratar afecciones diversas de piel y mucosas.
Está especialmente indicada en el tratamiento tópico de afecciones como heridas, pieles inflamadas y resecas, picaduras de insectos y medusas, llagas y magulladuras, verrugas, contusiones e incluso es útil para aliviar las molestias que ocasionan las leves quemaduras solares.
Para obtener aceite vehicular de Caléndula, necesitamos colocar los pétalos de dos flores, en un frasco de vidrio bien limpio y repasado todo su interior y tapa con un algodón humedecido en alcohol.
Luego de disponer los pétalos cubrir con aceite de oliva, tapar, y dejar en la heladera 15 días.
Transcurrido ese tiempo colar y pasarlo a otro envase de vidrio (siempre tratado con alcohol) y ya está listo para usar.
Conservar en la heladera mientras no lo usamos.
Para que no te equivoques, te dejo la foto de la flor, a veces cuesta conseguirla, porque no es demasiado decorativa.
Si este artículo te gustó o te ayudó, por favor, dejá tu comentario, o hacé clik en las propagandas, eso me confirma tu agradecimiento y me ayuda a seguir publicando. Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)